jueves, 30 de mayo de 2013

Web Social: ¿adiós o hasta luego?


¿Por fin terminó la asignatura de Web Social? Quizás para algunos sí. Para otros, como yo, y utilizando una frase pedante, no será un adiós sino un hasta luego (podría ponerlo en francés, pero sonaría igual de pedante). Lo que es cierto es que ahora vendrá el tiempo de la reflexión, de preguntarse: ¿y esto, para qué? Habrá algún compañero al que después de esta inmersión en las redes sociales sólo le queden ganas de apagar el ordenador, silenciar el teléfono móvil y tumbarse a contemplar las nubes. Para otros, habrá llegado el momento de continuar investigando (Pinterest, te tengo abandonada…) a un ritmo distinto: no marcado por el cronograma ni por un afán puntuable. Y esto, creo, será bueno porque entonces tomaremos conciencia de si realmente el tiempo que queremos emplear en las redes sociales (y que suele ser mucho) nos merecerá la pena, y sobre todo si nos satisface lo que hacemos más allá de una preocupación por estar “al día”, estar informados o por el “me gusta”.

Yo intentaré equilibrar en mi persona los anteriores perfiles; pues pienso que no tienen por qué ser excluyentes.

Haciendo un repaso de mi actividad con las diferentes herramientas de la Web Social diré que he sido constante como Twitterati, aunque eso no quiera decir que tuiteara muchos tuit todos los días. He intentado ser coherente y publicar lo que me ha parecido interesante y relacionado, en general, con la asignatura. Me he tomado la molestia de leer lo que publicaban los demás compañeros y de responder aquello que entendía debía ser respondido o me apetecía hacerlo. He retuiteado algunos tuit de las personas o instituciones a las que sigo. Y finalmente, soy consciente que tendré que realizar una criba importante de esto último, del seguimiento, ya que en muchos casos me supera la información, y en otros, sencillamente, no me interesa. TwetlLevel me da una puntuación global de 37.3 y me clasifica como Commentator/Curator, que viene a situarme entre los que tienen poca influencia individual y los que mantienen la discusión. De forma específica se observa en mi perfil una Influencia del 37.3, que es la medida principal que toma TwetlLevel y que evalúa si lo que dices es interesante y genera respuesta; una Popularidad de 39.7, que es la cantidad de gente que me sigue; un compromiso de 28.7, que es la participación activa que he tenido en #websoc13; y por último, una confianza de 13.8, que se refiere a la atención que me han prestado los demás. En fin, estos son algunos de los datos y ,sinceramente, aunque no muy altos (dudo que ese fuera el objetivo de la asignatura), me interesan más los resultados inmediatos: ahora, utilizo Twitter; hace siete semanas, miraba Twitter.

Como bloguero he de confesar que me ha costado un poco. Entiendo los blogs como una actividad en la que se tienen que aunar una serie de factores para que la empresa sea exitosa (o al menos, no encalle): saber de lo que se habla, saber contarlo y disfrutar haciéndolo. Yo estoy más cerca de la frase de Cela que decía: con buenas intenciones no se hacen grandes novelas. Quizá otro momento, fuera de la vorágine del Máster, más pausado y reflexivo, sea lo que me convenza de continuar con esta labor que conlleva un compromiso periódico y un mínimo de motivación. De todos modos, y ya que lo hemos utilizado, veamos qué dice de mi labor como bloguero Google Analytic. Os añado una visión general de público, fuentes de tráfico y contenido que mostrarán los datos (como bien debiéramos haber aprendido en la asignatura de Arquitectura y Visualización de la Información) mejor que mil palabras.


 




Como creador \ colaborador en la Wiki me ha gustado la experiencia, aunque quizás hayamos comenzado un poco tarde y la coordinación haya costado al principio. Reconozco que los comienzos no fueron sencillos, pues no era una herramienta tan intuitiva como otras que estábamos manejando. Y pienso que los contenidos de la wiki han de ser meditados y no ligados a un calendario prefijado. Por otro lado, la posibilidad de cambio constante, la edición o eliminación de lo escrito por cualquiera me parece un estímulo positivo para plantearte lo que vas a escribir y cómo lo vas a escribir.
 
Como usuario de Facebook, Google+, Pinterest o LinkeIn me he decantado finalmente por por una mayor participación en Google+. Ha sido ésta una cuestión planteada en las últimas semanas y motivada por la dedicación y el tiempo. Además, ya que tenía un blog con blogger, un correo con Gmail, las búsquedas las realizo con Google y la mayoría de los vídeos los veo con YouTube, me dije, ¿por qué no continuar con Google+? En lo bueno y en lo malo, en el monopolio y en publicidad no deseada, en los posicionamientos según + , etc.
 
En cuanto a Pinterest, reconozco que no me atrae. No sé si por desconocimiento o por mi escaso interés por las herramientas visuales. No con ello quiero decir que no sienta curiosidad por Pinterest, simplemente ahora, entre Twitter, Google+, Wiki, el blog y Facebook no es mi prioridad, y prefiero ir de menos a más porque no tiene sentido intentar estar en todas las redes sociales a la vez. Ni es práctico ni es materialmente posible, a no ser que te dediques a ello en exclusiva (y aun así tengo mis dudas). En cuanto a LinkeIn, ya tenía creado un perfil antes de comenzar la asignatura, y ahora he aprovechado para ampliar mis contactos, mejorar mi perfil y ampliar mi conocimiento sobre esta herramienta.
 
Por último quisiera decir que si algo he aprendido en estas siete semanas de asignatura ha sido a no tener miedo a equivocarme, a saber que los principales obstáculos para aprender a manejar una herramienta me los ponía yo mismo, y, sobre todo, a convencerme de que aunque la soledad me atrae más que las multitudes (la gente es encantadora o tediosa, decía Wilde) en la Web Social las relaciones no pueden ser unidireccionales, o sólo de creación. Necesitas cooperar y compartir si quieres evolucionar y formarte un pensamiento crítico. En ello estoy.
 
 
 


 
 

domingo, 26 de mayo de 2013

Quien pudiera conecer el futuro...

¿A quién no le gustaría conocer el futuro? Incluso el más reacio a ello, sentirá un poco de curiosidad. ¿Tendré trabajo? ¿Estaré soltero o casado? ¿Habré plantado un árbol, tenido un hijo y escrito un libro? ¿Se cumplirán algunas de las predicciones apocalípticas que circulan por ahí y nos quedaremos sin recursos, sin energía, y entonces todo mi trabajo y mis horas pasadas en la red se volatizarán como si nunca hubieran existido?

Como todo esto es difícil de predecir a no ser que creamos en pitonisas, y tampoco se trata de que cunda el pánico, nos centraremos en el objeto de este post y en las predicciones futuras de la web social. Tal y como se señala en el Tema 6 de la asignatura, lo que sí podemos asegurar, respecto al futuro en Internet es que "la red está pasando de un lugar orientado principalmente a relacionar unos documentos con otros, y a los usuarios con los objetos digitales, a otro espacio donde, además, se trata de poner en contacto a personas, organizaciones, conceptos, y cada vez más, datos de distinta naturaleza". Es decir, la red se está convirtiendo en más humana, más social.

Javier Celaya en su artículo ¿Hacia dónde vamos? reflexiona sobre las tendencias a largo plazo (2020) de las tecnologías sociales centradas en el sector cultural, pero que a mi juicio podrían ser ampliadas a otros sectores. Aun asumiendo la difícil tarea compartida con el autor, me gustaría destacar algunas de sus previsiones que, al menos a mí, sí me parece que tengan futuro:
  • Facebook será irrelevante para el sector cultural en 2020. El autor señala no que desaparecerá sino que tendrá escasa influencia en el mercado de contenidos culturales. ¿Por qué? ¿Menor credibilidad? ¿Un uso exclusivamente lúdico o privado y familiar? ¿Desgaste? ¿Pasado de moda?
  • El móvil se convertirá en la herramienta de pago para todas nuestras compras culturales (entradas de teatro, cine, exposiciones, libros, etc.), ya sea en puntos de venta físicos como virtual. Si tenemos en cuenta que son los móviles los dispositivos tecnológicos que siguen creciendo más rápidamente en ventas y en los que más se invierte en investigación, no parece descabellada la predicción.
  • Los datos personales se convertirán en la moneda de cambio de la economía digital. Y si alguno tiene alguna duda, que se fije en la publicidad personalizada de Google en el correo.
Juguemos ahora con algo de ventaja y analicemos las tres predicciones más acertadas del artículo de Nancy Messieh, What 2012 holds for social media:

  • Las redes sociales se convertirán en una extensión natural del periodismo. Las redes sociales son ya una extensión natural del periodismo. Hoy seguimos a más de un periodista en Twitter, adelantándonos a lo que luego comentará en el periódico o siguiendo la información enlaza. Les seguimos también en directo, contando la noticia o siguiendo los hashtag asociados a un evento y participando con nuestras opiniones formando parte de ese noticiero global que es la red. El único problema es que en la inmediatez de la noticia también puede estar la falta de contrastación de su veracidad.
  • El año de la salida a bolsa de medios sociales. Predicción cierta para Facebook. Sólo que al optimismo inicial no le siguieron los resultados esperados. Parece ser que la caída del 32% de sus acciones en los primeros días fue debido, fundamentalmente, a dos factores: al precio elevado de las acciones (38 dólares por acción); y a la sobreestimación de la demanda.
  • Los teléfonos inteligentes se convertirán en la base para compartir fotos, vídeos, audio en las redes sociales. Es algo que vemos día a día como nuevas aplicaciones, plataformas y herramientas sociales se adaptan a la telefonía móvil para permitirnos interactuar en las diferentes redes sociales sin necesidad de utilizar un PC o una tablet.
¿Y qué dicen las predicciones para este año 2013? De entre las 21 preccidiones relacionadas con Social Media para 2013 realizadas por Cindy Rey, no sé si yo tendría criterio suficiente para decir si se están cumpliendo o no (apenas llevo dos meses investigando y usando las redes sociales). Por ello, me he interesado en leer cuáles eran las opiniones al respecto de algunos de los lectores del post de Cindy Rey, y me parecen reseñables las siguientes opiniones que expongo a modo de conclusión.
  • 2013 será el año de Google +. Al menos las cifras son alentadoras, ya que es la red social que más rápido ha crecido en menos tiempo.

  •  Amazon-kindle sigue trabajando como red social no del todo conocida, en donde los usuarios pueden compartir las notas de los libros que están leyendo o saber quién más está leyendo lo mismo que nosotros.
  • Las experiencias de los usuarios se harán cada vez más sociales, debido entre otros a Google y su monopolio. Tendremos una información y una publicidad más personalizada, con los pros y contras que ello conllevará.
  • ¿Cambiará nuestra relación respecto a los teléfonos inteligente? Hay quien piensa que no nos hemos parado a pensar realmente los costos que supone el poder estar a cualquier hora conectado y casi en cualquier lugar, gracias a los teléfonos inteligentes. Pero ¿realmente lo necesitamos? ¿Hacemos un uso coherente de ellos? ¿Amortizamos lo que pagamos?
  • Las empresas también se centrarán en ofrecer sus propios sitios sociales.
  • Tanto Twitter como Facebook siguen siendo las redes sociales más utilizadas para difundir los mensajes de las empresas a sus clientes.
Estas opiniones no tienen por qué ser conclusivas, pero sí indicativas de lo que piensan e intuyen los usuarios de las redes sociales sobre el futuro de ellas.






jueves, 16 de mayo de 2013

Reputación Online

La RAE define reputación como: 1. Opinión o consideración en que se tiene a alguien o algo; 2. Prestigio o estima en que son tenidos alguien o algo.

¿Pero tiene esto algo que ver con mi imagen o la de una empresa en la red? 

En su artículo, Reputación Online, Oriol Gifra, nos define Online Reputation Management, o Gestión de la Reputación Online, como el seguimiento y "control" de toda la información que afecta a su empresa forma parte de lo que se llama el Online Reputation Management, o Gestión de la Reputación Online. 

Oriol Grifa nos señala que no se trata sólo de un mero Web Clipping o recopilación sistemática de informaciones, sino de una recopilación y seguimiento con criterio de si afecta o no negativamente a la "reputación" e "imagen" de la empresa, persona o producto, pero además, de su gestión o "control", es decir, de influir sobre dichos contenidos que perjudican a nuestra marca.

Con estas premisas se ha intentado medir la influencia que tienen una persona y una institución a la que hemos estado siguiendo en twitter: +José Antonio Merlo Vega y @biblioteca_uc3m. Para ello se ha utilizado una aplicación denominada TweelLevel que permite a los usuarios de Twitter calcular la influencia, a través de una evaluación general, de la actividad más reciente de una cuenta y de sus interacciones con otras




TweelLevel determina la puntuación de cada usuario y la muestra en relación a cuatro parámentros: influencia, que es la medida principal y que evalúa si lo que dices es interesante y genera respuesta; popularidad, que es la cantidad de gente que te sigue; compromiso, que es la participación activa o no que tienes en tu comunidad; y confianza, que se refiere a si la gente presta atención y cree en lo que dices. Además de esto, TweelLevel clasifica las cuentas en cinco categorías en función de sus puntuación: espectador, comentarista, curator, creador de ideas y amplificador.

TweelLevel es una beta permanente, pues como ellos mismos dicen: "This tool will be in permanent beta as we seek to continually improve its functionality based upon your feedback. Even though we believe that it goes a great way to understand and quantify the varying importance of different people's usage of Twitter, by no means whatsoever do we believe we have fully solved the 'influence' problem. What we would appreciate is your views, advice and criticism is crucial in helping us understand social media measurement".

Vamos a probar esta aplicación con la persona e institución elegidas, y que estamos siguiendo en Twitter.

Jose Antonio Merlo Vega













Biblioteca_uc3m








Los datos aportados por TweelLevel son bastante claros tal y como se expresan en las anteriores imágenes y gráficas, sin muchos más comentarios; pero quisiera reseñar, a modo de resumen, los siguientes datos:


Tanto Merlo Vega como la Biblioteca_uc3m quedan clasificados como Creadores de Ideas o Idea Starter que, según TweelLevel, alude a un pequeño colectivo de personas (o instituciones) que son los cerebros creativos que están detrás de muchos de los pensamientos e ideas de otras personas (o instituciones). A pesar de que no necesariamente tienen porqué tener una gran audiencia, sus opiniones suelen influir y se repiten a lo largo de las conversaciones aún mucho después de haber sido expresadas. Los Creadores de Ideas están bien conectados con otros Creadores de Ideas (con los que colaboran) y con Amplificadores (que a menudo se apoyan en difundir sus puntos de vista). Los Creadores de Ideas tienden a estar muy bien conectados con los Curadores y los Amplificadores.

El dato que más me ha llamado la atención es el porcentaje relativamente bajo de Confianza (¿la gente cree lo que dices?) que se observa en la Biblioteca de la UC3M. Y me ha sorprendido porque, a priori, parece que la palabra confianza la das por supuesto a las instituciones, en general, y a una biblioteca, en particular. Y al margen de que lo mostrado sea tan sólo un dato indicador sobre Twitter dentro de una aplicación como es TweelLevel, debiera tenerse en cuenta el porqué y cómo podría influir ello en los usuarios de la biblioteca. Quizá podría suponer una publicidad negativa cuanto ésta no se lo merece.





sábado, 4 de mayo de 2013

¿Protegidos de verdad? Privacidad en Facebook

Aprovechando que es una de las redes sociales más populares, y que mi interés por ella es más bien escaso, he decidido, sin embargo, ahondar en un tema que parece preocuparnos a todos (la privacidad) y de este modo obligarme a conocer un poco mejor esta herramienta social.

Por ello, haré un breve repaso de las prácticas o consejos que he encontrado en la red sobre la privacidad en Facebook y dejaré el link que completa y desarrolla la información.

Luis Castro, en about.com nos da una serie de consejos para protejer nuestra privacidad en Facebook:
  • Aceptar sólo solicitudes de gente que conoces o sabes que son personas reales.
  • Organizar a tus amigos en listas, de este modo podrás definir permisos en función de los grupos en lugar de individualmente.
  • Personalizar la privacidad de tu perfil.
  • Definir la privacidad de tus fotografías y álbumes de fotos.
  • Definir la privacidad de tu biografía.
  • Controlar publicaciones automáticas a tu biografía.
  • Definir el nivel de privacidad para las aplicaciones y juegos de Facebook.
(Para leer el artículo completo pincha aquí)

Algunos "pasos" más para controlar la privacidad nos los da lainformacion.com:
  • Editar tu estado sentimental o tus relaciones sentimentales para que se vea sólo la que tú decidas.
  • Editar la privacidad de las publicaciones que haces en la biografía de Facebook.
  • Evitar que las fotografías sean visibles: de forma inmediata --> eliminando tus etiquetas; de forma controlada --> impedir que tus amigos te etiqueten sin antes dar tu el consentimiento.
  • Ocultar las conversaciones que ya no quieras mostrar.
  • Editar tu biografía de Facebook para impedir que nadie pueda suscribirse a ella, si quieres impedir que los suscriptores de tu perfil también puedan consultar tus publicaciones y tus fotos.
  • Ocultar o bloquear a los amigos "non gratos".
  • Configurar la privacidad del chat de Facebook.
(Para leer el artículo completo pincha aquí)




Otra de los temas relacionados con la privacidad y Facebook del que se habla estos días es el motor de búsqueda interno "Graph Search". ¿De qué se trata y en que nos afecta a los usuarios de Facebook y a la privacidad de nuestros datos?

Según la noticia aparecida en ABC Tecnología (02/05/2013) Graph Search es un motor de búsqueda interno que toma en cuenta el lenguaje natural de las persona y busca en función de los intereses y actividades de los usuarios de Facebook. Dependiendo de su configuración de privacidad, su información puede salir en las búsquedas que realice un amigo o un completo extraño.

El problema, resalta el artículo, no sería tanto cómo afecta Graph Search a la privacidad sino que de todos los millones de usuarios activos en Facebook, un gran número de ellos (13 millones), no ha tocado nunca la configuración de Facebook, que suele venir pública por defecto.

Con este lanzamiento de Graph Search (sólo disponible en EEUU, por ahora), concluye la información, es importante que el usuario sea consciente de su grado de privacidad y de que su información pública es susceptible de aparecer en las búsquedas.

(Para leer el artículo completo pincha aquí)

Siguiendo con la privacidad y Graph Search elEconomista.es (01/05/2013) apunta que Graph Search tiene el potencial de enriquecer la experiencia del usuario, ya que podremos buscar "amigos que han visitado Nueva York" y encontraremos una completa selección de fotografías, estados o ubicaciones compartidas de nuestros amigos, bien categorizadas. Pero esto, por supuesto, también supondrá una oportunidad para Facebook que verá cómo aumenta sus tráfico y la cantidad de información que comparten sus usuarios, y Facebook podrá sugerir de forma más detallada: lugares que visitar, locales a los que acudir o productos que comprar.

(Para leer el artículo completo pincha aquí)

(Y para saber más: Lo bueno y lo malo de Graph Search.)



Podríamos seguir abundando en la información que nos da la red sobre privacidad y Facebook (o cualquier otra red social) y quizá vendríamos a concluir en los mismos puntos, que son los que finalmente me gustaría destacar: no siempre, en la utilización de estas herramientas sociales, somos conscientes del grado de privacidad que deseamos tener (para lo cual hay que "tocar" la configuración, en la mayoría de los casos) y que nuestros datos públicos es muy posible que aparezcan en Internet sin nuestro conocimiento (o consentimiento).

Y por último, una pregunta que se hace Manu Contreras en FayerWayer: si Facebook no es capaz de hacer aún más simple las opciones de privacidad ¿cómo vamos a hacer que estas herramientas se usen bien?

Pero yo me pregunto: ¿es a Facebook o a nosotros a quien nos compete la responsabilidad sobre la privacidad?



jueves, 25 de abril de 2013

Indicadores de la Web Social

[Nota: Para realizar este post se ha seguido el artículo siguiente artículo:  CORMODE, Graham and Balachander Krishnamurthy. Key differences between Web 1.0 and Web 2.0. [en línea]. First Monday, vol. 13, n. 6, 2 June 2008. Disponible en:   http://journals.uic.edu/ojs/index.php/fm/article/viewArticle/2125/1972]

Antes de realizar un resumen o de establecer una serie de indicadores para medir Servicios, Softwere, Medios y Herramientas de la Web Social, los autores se plantean definir qué es la Web 2.0 y qué la diferencia de la Web 1.0. Para ellos, la diferencia esencial entre la Web 1.0 y la Web 2.0 es que los creadores de contenidos eran escasos en la Web 1.0 (con una gran mayoría de usuarios que simplemente actuaban como consumidores de contenido), mientras que en la Web 2.0 cualquier participante puedes ser creador de contenido y las numerosas ayudas tecnológicas han sido creadas para maximizar el potencial de creación de contenidos.



Sin embargo, muchos sitios son difíciles de clasificar como Web 1.0 o Web 2.0. Para ello los autores proponen algunas características importantes que debieran definir un sitio como Web 2.0. Estas son:

  • Los usuarios como entidades de primer orden en el sistema, con importantes páginas de su perfil que incluyen características tales como: edad, sexo, localización, testimonios, o comentarios sobre el usuario por otros usuarios.
  • La capacidad de formar conexiones entre los usuarios, a través de enlaces a otros usuarios que son "amigos", los miembros de "grupos" de diversos tipos, y las suscripciones o RSS de las "actualizaciones" de otros usuarios.
  • La capacidad de publicar contenido en múltiples formas: fotos, vídeos, blogs, comentarios y valoraciones sobre el contenido de otros usuarios, etiquetas del propio contenido o de otros, y habilidad para controlar la privacidad y el compartir.
  • Otras características técnicas más, incluyendo una API pública para permitir mejoras y "mash-ups", y la incorporación de diversos tipos de contenidos enriquecidos (por ejemplo, vídeos en formato Flash), y la comunicación con otros usuarios a través de sistemas de correo electrónico o mensajería instantánea interna.

Con estas premisas, los autores califican de Web 2.0 a sitios como Facebook, YouTube, Flickr, LiveJournal o MySpace; mientras que Slashdot y Craigslist serían Web 1.0; y Amazon, Digg, eBay y Friendster estarían a mitad de camino entre la Web 1.0 y la Web 2.0.

Tras estas consideraciones, lo que más me interesó fueron las comparativas métricas, que los autores reflejan en su artículo, durante los últimos años en la Web 1.0 y lo que sería de interés para la Web 2.0. Algunas métricas resultan coincidentes, mientras que otros parámetros son novedosos. Estas son algunas de sus conclusiones:

  • Métricas de similar relevancia tanto para la Web 1.0 como para la Web 2.0 incluyen: cuota total del tráfico de Internet, número de usuarios y servidores, y la participación en distintos protocolos.
  • Los patrones de crecimiento son similares en los sitios web más populares.
  • El tráfico general, como resultado de un sitio Web 2.0 es el producto del conjunto de aplicaciones interactivas y de amigos participantes.
  • La Web 1.0 se esforzó de forma considerable para agilizar el uso de los sitios más populares para los usuarios móviles. Para la Web 2.0 los retos han sido ligeramente diferentes: el hecho de que la mayoría de las comunicaciones sean cortas y episódicas permite la notificación inmediata a los usuarios a través de dispositivos móviles.
  • En la Web 1.0 la comunicación entre un cliente y un sitio web es bastante limitada y muy restrictiva: se envía una solicitud y el sitio responde. En caso de sobrecarga, el sitio web puede elegir entre las clases de usuarios. En la Web 2.0 el sitio web no tiene una forma sencilla de seleccionar en caso de sobrecarga. Las decisiones tomadas por el sitio Web 2.0 suelen afectar a todos los usuarios de manera uniforme ya que no hay incentivo en priorizar clases de usuarios.
Quisiera terminar con una reflexión al hilo de un dato que plantean los autores: alrededor de la mitad (de mil millones) de usuarios de Internet están presentes en poco más de una decena de redes sociales y son por tanto la mayoría de usuarios de dichas redes sociales y los responsables del tráfico del sitio web. Por tanto, mi pregunta es si estas concentraciones de muchos usuarios en unas pocas redes sociales no se podrían convertir en núcleos cerrados de información y por tanto susceptibles de manipulación.




miércoles, 24 de abril de 2013

Estrategias y usos de las herramientas 2.0 : confesiones de un neonato tecnológico

Comienzo mi confesión declarando que, tal y como consta en la Hoja del curso, me he dado de alta en todas las herramientas 2.0 sugeridas por la asignatura: Blog, Twitter, Facebook, Google+, Pinterest, LinkedIn, Wiki. La mayoría me eran conocidas, e incluso de alguna de ellas tenía ya cuenta. No obstante, decidí en todas (excepto en LinkedIn) partir de cero, y crearme una nueva cuenta, ya que en todos y cada uno de los casos la creación de cuentas es un paso bastante sencillo: necesitamos tan sólo unos minutos y una cuenta de correo, en general. Además, para la creación de nuevas cuentas en algunas de las herramientas lo podemos hacer asociando ésta a nuestra cuenta de Facebook o de Twitter (lo que yo no hice, por recomendación de los foros; más que nada, por no verme inundado por la información de diferentes herramientas).

Una vez hecho esto, confieso que me dije: vale, ¿y ahora qué? Necesitaba no sólo crear unas cuentas, sino también crear unos contenidos que las sustentasen. Y para ello seguí alguno de los enlaces recomendados desde el grupo #websoc13 de Twitter. En concreto, me ayudó bastante en estos comienzos el post Qué es Google+ (Google Plus), cómo funciona y qué te puede aportar. Al leerlo me di cuenta de que no sólo contenía información sobre Google+ sino que además, mostraba un pequeño recuadro a mitad del texto donde se podía leer (y enlazar) con una serie temática sobre "Redes para principiantes". ¡Genial, es lo que buscaba! Y entonces pensé, acordándome del post sobre Google+ que estaba leyendo, y que fue proporcionado por @piriowebsoc: la Web Social funciona.

De este modo, me he ido instruyendo en el manejo de Twitter, Facebook y Google+, sobre todo. LinkdIn, por su carácter más laboral y ligado íntimamente, aunque no sólo, al currículum profesional ya lo había utilizado con anterioridad y de forma habitual. Sin embargo, es Pinterest la herramienta 2.0 más novedosa para mí, y quizá, la que a priori menos me interesa (aunque esto, pienso, se deba más a mi desconocimiento que a sus posibilidades reales).

Una vez realizadas las anteriores tareas necesitaba una estrategia para seguir todo lo que publicaban mis compañeros en las distintas redes. No podía pasarme el día con distintas pestañas abiertas en mi navegador, o entrando y saliendo de los diferentes blogs una y otra vez. Para ello, utilicé la información que nos facilitó Rafael Ávila desde una de las entradas de su blog, y que yo, por cierto, vi desde Google+. La herramienta que Rafael nos comentaba para configurar nuestras estrategias de búsqueda se llama alternion.  Alternion es una aplicación web que nos permite unificar, en una sola pantalla, todas nuestras redes sociales. Además, incluye también soporte para blogs, correos personales, o sitios para noticias. Es sencillo de utilizar y es gratuito. Otra opción, que es finalmente la que yo estoy usando como estrategia de búsqueda y unificación de redes y de blogs, es Netvibes. Digamos que me fue más sencillo aún su manejo que alternion (aunque sigo dado de alta en alternion e investigo su uso). Netvibes es un servicio web que actúa a modo de escritorio virtual personalizado. Visualmente está organizado en solapas o pestañas (tabs) donde cada solapa, por lo general, es un agregador de diversos módulos widgets desplazables previamente definidos por el usuario. Estos módulos, a su vez, actúan como pequeñas ventanas cuyo contenido es generado por otro servicio web (Wikipedia). De este modo, comienzo a tener controlado mi entorno social #websoc13.

Por último, confesar que el uso que he hecho de estas herramientas, Twitter, Facebook, Google+ y el blog, sobre todo, ha sido un uso informativo, en primer lugar: es decir, como fuente de conocimiento de la Web 2.0; y en segundo lugar, como medio colaborativo y cooperativo, en la transmisión de información, respuesta a las preguntas que he podido conocer y la interacción con otros compañeros de curso, de modo que partiendo de casi cero he ampliado sustancialmente mi red social.

En cuanto a la cuestión sobre si he implementado un identificador común para todas las herramientas (OpenID) debo decir que primero he tenido que buscar qué significa concretamente OpenID. Parece ser que OpenID es un estándar de identificación digital descentralizado, con el que puedo identificarme en una página web a través de una URL y puedo ser verificado por cualquier servidor que soporte el protocolo. Con esta definición, he conseguido verificar que mi URL de OpenID en este blog que escribo es: http://aaronwebsoc.blogspot.com/ ; pero eso no responde a la pregunta inicial, ya que yo no lo he implementado, me vino dada, por lo que me pregunto, ¿será igual para mis otras herramientas 2.0? Tendré que investigarlo...

lunes, 15 de abril de 2013

¿Quién va a organizar todo esto?

¿Quién va a organizar todo esto? Nos preguntamos algunos. Con todo esto, por supuesto, nos referimos a los datos, la información, lo que escribo en este blog o lo busco en la red. Según el vídeo de Michael Wesch, profesor de la Universidad de Kansas, EE.UU, la respuesta a la anterior pregunta es: nosotros. ¿Pero quiénes somos nosotros? ¿Internet? ¿La Web? ¿Cualquiera? Vamos a intentar dar algunas respuestas en las siguientes líneas.




Para el profesor Michael Wesch, entre las ventajas del texto digital se encuentra la de ser móvil. Ser más flexible y dinámico que el texto clásico impreso en papel; pero, sobre todo, si hemos de destacar una de sus características sobresalientes esta sería la de ser hiper. Es decir, tener la posibilidad, desde un texto concreto, de enlazar casi con cualquier otra parte de la Web. Cabría preguntarnos también, si esta característica del texto digital y su posibilidad de enlazar con todo tiene alguna desventaja.  En mi opinión sí: la desventaja de la distracción ("la multitarea, instigada por el uso de Internet, nos aleja de formas de pensamiento que requieren reflexión y contemplación, nos convierte en seres más eficientes procesando información pero menos capaces para profundizar en esa información y al hacerlo no solo nos deshumanizan un poco sino que nos uniformizan" según comentaba el pensador Nicolas Carr en una entrevista al hilo de la publicación de su libro Superficiales) y, a menudo, la de la infoxicación.

Sin embargo, no cabe duda de que ante este inconveniente hay otro de signo contrario que constituye uno de las grandes puntos a favor del texto digital, y es el que permite que formato y contenido puedan estar separados (el XML, un lenguaje de marcado, fue diseñado precisamente para esto). De este modo, los datos pueden ser exportados, manipulados y compartidos fuera de las obligaciones del formato ya que sólo se describe el contenido. Pero ¿quién organizará todos estos datos? Nosotros lo haremos, es la respuesta que nos da Michael Wech en su vídeo. "Cuando ponemos una etiqueta en Flickr, en realidad estamos enseñando a la máquina a dar nombres a las imágenes, o en el sentido más estricto, a indizar, en la terminología de la Web Social, a taggear" (Hernández & Rodriguez, 2013). ¿Tiene entonces sentido la figura de los profesionales de la Información y la Documentación? ¿Ese nosotros, nos perjudica o nos beneficia? ¿Lo dejamos todo en manos de los usuarios (marcado, etiquetado, metadatos...)? Lejos de toda esa corriente de opinión (desinformada) que piensa que como la información está al alcance de cualquiera no son necesarios los intermediarios, llámense bibliotecarios o documentalistas, creo que ahora más que nunca se hace necesaria una figura profesional que sea capaz de ayudarnos a encontrar, de una forma clara y contrastada, aquella información que realmente deseamos.  Los usuarios crearan, compartirán y gestionaran información, en unos casos de forma correcta y en otros no tanto. Lo que está claro es que ello no tiene porqué desvirtuar o dejar fuera de juego a la figura de los bibliotecarios o documentalistas. 

Y todo esto, claro está, con la ayuda de la Web 2.0. o la Web Social. 

El término Web Social va a comprender aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web (Wikipedia, 2013). Para Jose Antonio Merlo hay diez principios que definen la Web Social:
  1. El navegador como herramienta. 
  2. La cooperación como método. 
  3. La interoperabilidad como fundamento. 
  4. La sencillez como pauta. 
  5. El etiquetado como sistema. 
  6. La participación como principio. 
  7. La variedad como realización. 
  8. La personalización como posibilidad. 
  9. La experiencia como norma. 
  10. El desinterés como base. 
A la pregunta que se nos plantea sobre si estamos o no de acuerdo con dicho decálogo, diríamos que de sí, pero no en todo. A mi juicio, el desinterés como base ligado al carácter social de la nueva Web, que incluye como elemento definitorio la búsqueda del bien común, no tiene porqué ir unido a una ausencia de intención mercantil. Todos conocemos más de un blog que comenzó sin ninguna pretensión económica y del que ahora viven sus creadores. Quizá el fin de dichos blog como base no fuera mercantil, y a eso se refiera Merlo cuando habla de desinterés como base. En todo caso pienso que no podemos tratar como sinónimos "carácter social o tecnologías abiertas" y "ausencia de intención mercantil".


José Antonio Merlo Vega